
- La saca total de porcinos para el año 2024, registró un total de 3 976 267 cabezas (cb), lo que refiere un aumento de 5,3 % en comparación con 2023.
- En 2024, el beneficio de porcinos registrado en camales (frigoríficos) alcanzó un total de 2 502 916 cb, cifra que representa un incremento de 3,5 % respecto a 2023.
- A nivel regional, el mayor volumen de beneficio en camales se registró en Lima, participando con el 60 % dentro total general, seguido de Arequipa (14,1 %), La Libertad (7,3 %), Cajamarca (3,2 %) y San Martín (3,1 %). En conjunto, estas cinco regiones consolidaron el 87,6 % del beneficio en camales.
- La producción nacional de carne de cerdo consolidó 208 538 toneladas (t), lo que significa un incremento de 4,0 % en comparación con el año anterior (200 450 t).
- Las importaciones de productos y subproductos de cerdo para el año 2024 totalizaron 17 477 t, lo que refiere un crecimiento de 7,7 % en comparación con el año 2023.
- Más del 44 % del producto importado en 2024 provino de Chile, en tanto que, Brasil y Estados Unidos, participaron con el 33,6 % y 11,8%, en su orden. En suma, estos tres países representaron el 90 % de las importaciones porcinas en el último año.
- Con 5878 t consolidadas en 2024, el producto proveniente de Brasil registró un incremento en volumen de 221,0 % respecto al año anterior, mientras que, el de origen estadounidense aumentó 5,6 %.


- La carne de cerdo proveniente de Chile registró una caída de 21,5 %, al pasar de 9929 t en 2023 a 7796 t en 2024.
- El 85 % del total importado en 2024 estuvo representado en cinco partidas arancelarias, que correspondieron a carne congelada deshuesada (39 %), las demás carnes congeladas (12 %), chuletas y costillas congeladas (15 %), grasas de cerdo sin fundir (10 %) y piernas y paletas sin deshuesar (8 %).
- Se estima que el consumo aparente de carne de cerdo en Perú para 2024 se ubicó en 226 015 t, lo que refiere un incremento de 4,3 % en comparación con 2023 y un consumo per cápita de 10,5 kg/hab/año.
- La composición del consumo aparente en 2024 estuvo compuesta en un 92 % por producción nacional y un 8 % por importaciones.
Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuentes: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI), https://www.gob.pe/midagri | Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), https://www.sunat.gob.pe/